Entradas

ANEFHOP participa en la jornada técnica de VOTORANTIM CIMENTOS en Córdoba

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha participado hoy, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en la jornada técnica organizada por el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, en la que se han tratado los principales cambios legislativos que se han llevado a cabo en los últimos años en la normativa aplicable al sector de la construcción, y que afectan a los principales agentes, a través de los dos reales decretos R.D. 163/2019 Instrucción Técnica del Hormigón y R.D. 470/2021 Código Estructural.

En este encuentro, han participado el director general de ANEFHOP, Carlos Peraita; y el delegado de zona centro España y Canarias de la Asociación, Pablo Gómez, quien ha hablado sobre el CodE-21. Real Decreto 470/2021, de 29 de junio 2021. Suministro, Control de Recepción y Criterios de Aceptación.

Con esta iniciativa, el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, a través de sus empresas CEMENTOS COSMOS, PREBETONG HORMIGONES y PREBETONG ÁRIDOS, tiene por objetivo dar a conocer las principales mejoras y cambios que implican estos dos reales decretos para que cada uno de los agentes implicados conozcan todas las novedades, así como su aplicación.

Más de 500 inscritos en la Jornada de presentación de la “Guía de Aplicación de la puesta en obra del hormigón de consistencia fluida en edificación”, según el Código Estructural

Más de medio centenar de profesionales del sector se han inscrito a la Jornada de presentación de la Guía sobre la Puesta en Obra del Hormigón de Consistencia Fluida organizada por la Fundación Musaat y ANEFHOP. El evento se ha llevado a cabo en formato híbrido, siendo la modalidad presencial en las instalaciones de la CEOE.

La jornada ha sigo inaugurada por Jesús María Sos, presidente de Musaat, que destacó el valor de la colaboración para lograr un documento importante para ambas asociaciones y profesionales. A continuación, Rafael Cercos, presidente de la Fundación Musaat, indicó la importancia de los hormigones fluidos en la obra, y agradeció la colaboración prestada a todos los participantes en la elaboración de la guía. Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, comentó que el RD163/2019 ha supuesto a las plantas  de hormigón ajustarse al máximo al cumplimiento estricto de la norma, en este caso el Código Estructural, que especifica la obligatoriedad de uso de la consistencia fluida.

Tras las presentaciones iniciales, se llevaron a cabo tres ponencias, a cargo de expertos. Miguel Ángel Bermúdez, subdirector general de Normativa y Estudios Técnicos del MITMA, realizó un recorrido a través del Código Estructural y explicó las razones técnicas que habían llevado a tomar esta decisión. Posteriormente tomó la palabra José María Carrau, delegado de ANEFHOP, de reconocido prestigio en el mundo del Hormigón, explicando las relaciones entre la Instrucción Técnica de Control de Producción y el Código Estructural, incidiendo en lo referente a los hormigones de consistencia fluida. A continuación, Ignasi Jarauta, director de ANFAH, habló de la importancia técnica de los aditivos, más aún en estos momentos en los que la huella de carbono es un tema de debate habitual, y “los hormigones se han de apoyar cada vez más en la química”, afirmó Ignasi.

Para cerrar la Jornada de presentación, Julián Pérez, director del gabinete técnico de COAATIEMJ, expuso las diferencias que suponían en los diferentes tipos de encofrados la utilización de los hormigones fluidos. Tras ello, procedió a trasladar algunas de las preguntas recibidas por el chat.

El éxito de asistencia de esta jornada confirma las impresiones que la Fundación Musaat y ANEFHOP habían percibido acerca del interés de los profesionales en conocer más de cerca los condicionantes de uso, desde que entrara en vigor el pasado año la obligatoriedad de uso del hormigón de consistencia fluida por parte del Código Estructural y que precisamente motivó a comienzos de 2023 la publicación de esta guía elaborada por ambas entidades con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los requisitos marcados.

La Fundación Musaat y ANEFHOP elaboran una Guía sobre hormigón fluido para facilitar el cumplimiento del Código Estructural

La Fundación Musaat y la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) han elaborado una novedosa guía para el manejo del hormigón de consistencia fluida que permita cumplir con los requisitos marcados por el Código Estructural. La Guía de la Aplicación de la puesta en obra del Hormigón de Consistencia Fluida en Edificación se convierte así en el primer documento técnico para promover la correcta utilización, vertido y compactación del mismo.

Con la entrada en vigor del Código Estructural, se introdujo la obligación de utilizar hormigón de consistencia fluida en pilares, forjados y vigas salvo justificación en contra. Un requerimiento para todas las obras de edificación que se inicien o hayan iniciado desde el 10 de noviembre de 2022.

“Este cambio en la normativa generó inquietud entre los agentes intervinientes en el proceso constructivo, ya que no existe una amplia experiencia en el empleo, vertido y compactación, de este tipo de hormigones. Por ello, era fundamental un documento que ofrezca las pautas necesarias y facilite a los agentes implicados a cumplir con esta obligación”, señala Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

La Guía permitirá mejorar la calidad de las obras y estandarizar el uso de este material, evitando así la práctica de incluir añadidos de agua para facilitar la trabajabilidad del hormigón y que podía provocar alteraciones en sus propiedades.

La Fundación Musaat publicó en 2021 una Guía de Aplicación del Código Estructural donde ya se trataba la obligada prescripción del hormigón fluido. “El interés que despertó este tema durante su presentación en los Colegios de Arquitectos Técnicos nos ha llevado a redactar esta nueva publicación. Confiamos en que será una herramienta muy útil para todos los profesionales del sector de la construcción”, afirma Rafael Cercós, presidente de la Fundación Musaat.

Acuerdo de colaboración

A finales de julio, la Fundación Musaat y ANEFHOP firmaron un convenio de colaboración para impulsar el conocimiento y el desarrollo del sector y, a raíz del mismo, se estableció un equipo de expertos para la redacción de esta guía, liderado por Julián Pérez Navarro, asesor técnico de la Fundación Musaat, con la participación de técnicos de ANEFHOP y del secretario general de ANFAH.

Con este acuerdo se ha activado así la colaboración entre ambas entidades con el propósito de aunar esfuerzos que favorezcan e incrementen la calidad y seguridad de sus actividades, servicios y productos en beneficio del sector y de los colectivos a los que representan.

La Guía de la Aplicación de la puesta en obra del Hormigón de Consistencia Fluida en Edificación puede descargarse de manera gratuita tanto en la web de la Fundación Musaat como en la de ANEFHOP.

Jornada de difusión del Código Estructural en Baleares

ANEFHOP ha participado en la jornada técnica organizada por la Plataforma Tecnológica del Hormigón y la Universitat de les Illes Balears el pasado 30 de noviembre para presentar y difundir el contenido del nuevo Código Estructural.

El acto ha contado con un amplio apoyo gubernamental y profesional de las instituciones de las islas. El compromiso institucional se ha evidenciado con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Govern de les Illes Balears y el Departament de Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca.

Por parte de las asociaciones técnicas han colaborado los colegios oficiales de ingenieros de caminos, arquitectos, aparejadores, ingenieros industriales e ingenieros de obras públicas.

Asimismo, ha contado con la colaboración de empresas como CEMEX, CIMSA y LAFARGEHOLCIM.

La secretaria de la Jornada ha corrido a cargo del IECA y la colaboración de ANEFHOP.

La obligación de implantar el Código Estructural en todas las obras de edificación que hayan comenzado a partir del pasado 10 de noviembre ha despertado un gran interés en los técnicos relacionados con la construcción, lo que se ha manifestado con la asistencia de más de 140 personas que llenaron la sala de la Universidad.

La jornada ha contado con la intervención de Marta Sánchez de Juan, Coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del MITMA, César Bartolomé, Director de IECA Tecnología, Antoni Cladera, Catedrático de Ingeniería de la Construcción de la UIB, Iñaki López Profesor Asociado en Control de Calidad del Grado en Edificación de la UIB, Rafael Rueda, Director de IECA Zona Levante y José Ángel Alonso, Delegado de ANEFHOP en las Islas Baleares.

En el acto se presentó el nuevo Código Estructural y se expusieron las novedades tecnológicas introducidas en este reglamento sobre aspectos como los materiales básicos, el dimensionamiento, la ejecución, el control de calidad, la durabilidad y la sostenibilidad, además de otras novedades introducidas en este documento normativo.

La sesión fue seguida atentamente por los asistentes que manifestaron su interés en el animado coloquio que tuvo lugar al finalizar la misma.

Más de 80 asistentes a la jornada divulgativa sobre el Código Estructural en Oviedo

Más de 80 personas han acudido a una nueva jornada divulgativa sobre los cambios y novedades en el sector tras la entrada en vigor del Código Estructural (Real Decreto 47072021) organizada por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) en el salón de actos de Consejerías de Llamaquique en Oviedo

Con el objetivo de apoyar a las empresas en la implementación y adaptación de sus procesos, ANEFHOP está celebrando estas jornadas en las que presentan los cambios significativos presentes en la nueva norma referentes al diseño, cálculo y ejecución de las estructuras. Para ello, han contado con la experiencia y presentación de Fermín Bravo, director general de Vivienda del Principado de Asturias, y Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

El acto se ha enfocado en las estructuras de hormigón, la durabilidad, los materiales componentes, el control y la sostenibilidad del mismo con las ponencias de José María Carrau, delegado de ANEFHOP; César Bartolomé, Rufino Cano, director técnico de General de Hormigones; Rosa Carretón, directora técnica de ANEFA; y Benjamín Martínez y José Ángel Alonso, delegados de ANEFHOP.

“El código plantea muchas novedades para nuestro sector, una de las más importantes es la puesta en valor del concepto de sostenibilidad que supondrá un avance en la reducción de la huella de carbono de nuestros productos y actividades. Pero también nos encontramos en una situación compleja, originada en parte por el aumento de los costes y la huelga del transporte, que nos obliga a seguir trabajando en el desarrollo del sector y las empresas en un mercado competitivo”, apunta Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

La jornada ha sido organizada por ANEFHOP, ANEFA, IECA y PTEH, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, Cementos Tudela Veguín, Ingenieros Industriales Principado de Asturias, AFAPA, General de Hormigones, Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias, Colegio de Aparejadores de Asturias, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Demarcación de Asturias) y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias.

ANEFHOP celebra una jornada divulgativa sobre el Código Estructural para sus asociados en Vigo

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha organizado en el Club Financiero Vigo una jornada divulgativa sobre el Código Estructural (Real Decreto 47072021), que entró en vigor en noviembre de 2021. A él han acudido cerca de medio centenar de profesionales relacionados con el hormigón, ingenieros y arquitectos.

Esta nueva norma, que sustituye a la Instrucción EHE-08, presenta cambios significativos referentes al diseño, cálculo y ejecución de las estructuras, por lo que desde ANEFHOP están realizando estos encuentros para apoyar a las empresas en la implementación y adaptación de sus procesos.

El acto ha contado, entre otros ponentes, con Carlos Peraita, director general de ANEFHOP; Benjamín Martínez, delegado de ANEFHOP en Galicia; César Bartolomé, director de IECA; Rufino Cano, director técnico de General de Hormigones; y Aitor Puente de Cabo, director de la Asociación Galega de Áridos (ARIGAL). Todos ellos han puesto el foco en los requisitos de materiales componentes, con la importancia que el Código otorga a la durabilidad y sostenibilidad, en la trazabilidad documental y en la adecuación del hormigón a las corrientes actuales, con la apuesta constante por la innovación.

“Actualmente, el sector se encuentra en una situación compleja con la implantación de esta nueva norma, sumado al incremento de los costes y la incertidumbre generada con la huelga de transportes. Por ello, creemos que es importante trabajar de forma conjunta para seguir fomentando la adaptación de las empresas y el desarrollo del sector en un mercado competitivo”, señala Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

La jornada ha sido organizada por ANEFHOP, ARIGAL, IECA y PTEH, en colaboración con el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de Vigo, General de Hormigones, SECIL Hormigón y Prebetong.