La calidad y la competitividad en el sector del hormigón, claves para ANEFHOP en la zona sur

La delegación sur de ANEFHOP, que integra a las comunidades de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla y representa a 79 empresas fabricantes de hormigón con 179 centros de producción, se enfrenta en estos momentos a dos importantes cambios para nuestro sector. Por un lado, el inminente nuevo Código Estructural, que hace que dispongamos de una nueva norma de referencia que nos aplica en nuestra industria. Por otro lado, el Real Decreto 163/2019, que nos obliga a certificar nuestro control de producción si queremos seguir con nuestra actividad a partir del 1 de abril de 2021. Esta legislación es, sin duda, el cambio más importante al que se han tenido que enfrentar nuestras empresas en las últimas décadas, y supondrá un salto cualitativo en aseguramiento de calidad para nuestros clientes y mayor competitividad.

Y todo esto debemos afrontarlo en un momento complicado, que nos afecta a todos, como es la crisis económica derivada de la pandemia mundial que estamos sufriendo, con producciones relativamente bajas y que nos hacen ver un futuro poco halagüeño. Es en este entorno de dificultades cuando se hace más necesaria la labor y actividad que viene desplegando Anefhop con todo su potencial.

Los agentes involucrados en estos cambios legislativos de gran valor para nuestro sector como las Administraciones Regionales, certificadoras, laboratorios y demás organismos hacen que tengamos que trabajar con ellos coordinando la implantación y control de estas nuevas obligaciones.

Así por ejemplo, ayudados por nuestros comités técnicos y de gestión, y aprovechando el acercamiento con la Administración, hemos sido pioneros en la redacción del primer documento técnico para laborantes llamado “Manual de Control de Calidad de los Ensayos de Hormigón”, editado en colaboración con la Asociación de Laboratorios de la Construcción de Andalucía y con la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía. Este informe servirá de referencia al personal laborante y técnico a la hora de controlar los distintos hormigones fabricados.

Este trabajo desarrollado por vez primera en Andalucía se va a poner ahora en marcha en Extremadura a través de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda y entendemos que en breve plazo dispondremos de él en esa comunidad.

Además, nuestro distintivo Hormigón Expert basado en los tres pilares fundamentales como son la calidad, la prevención de riesgos laborales y el medio ambiente es el alma de nuestra asociación a día de hoy. Es requisito indispensable que la empresa asociada alcance los objetivos de sostenibilidad que nos hemos auto-impuesto en este proceso de excelencia que pretendemos alcanzar. Este distintivo nos diferencia del resto de plantas del sector y apuesta directamente por una fabricación más sostenible, mejorando la producción y reduciendo los costes. Estamos muy orgullosos de la labor desarrollada por los asociados en este campo en los últimos años y que está dando sus frutos en la actualidad.

Esperamos que las diferentes administraciones españolas se hagan eco de estas transformaciones que estamos liderando y que se impulse la inversión pública en este ámbito para, de esta manera, dejar nuestras posiciones a la cola en proyectos de sostenibilidad industrial en Europa.

Asimismo, y con todos los condicionantes que nos marca el estado de alarma, estamos trabajando para conseguir que la Administración extremeña normalice la situación de las ITV en dicha región. En este sentido, vamos a presentar en los próximos días ante la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de esa comunidad un escrito para su aclaración.

Pero, además de todas las acciones que se están llevando a cabo con las administraciones públicas, debemos resaltar aquí otras actividades que nos hacen estar siempre al lado de nuestros asociados, haciendo crecer la organización y a sus integrantes como son la firma de convenios, la resolución de incidentes de calidad, las reuniones de nuestros comités o los cursos de formación e informes técnicos. Todo ello da sentido a la labor de Anefhop en la delegación sur, especialmente ahora en un escenario de crisis, con producciones bajas y con una situación económica tan preocupante.

Fernando José Gómez Pajuelo, responsable de la delegación sur de ANEFHOP

 

Esta tribuna ha sido publicada en Agenda de la Empresa. Acceda haciendo click aquí