«El Sello Expert es nuestro leitmotiv y lo que nos hace diferentes»
Entrevista a Carlos Raich, director general de Promsa, empresa del Grupo Cementos Molins, y presidente del Comité de Sostenibilidad.
¿Podría describirnos brevemente su experiencia en el mundo del hormigón y su ámbito de responsabilidad?
Inicié mi carrera profesional en el sector del hormigón en el año 1993, cuando me incorporé a Promsa, empresa del Grupo Cementos Molins, primero como Director Financiero, posteriormente como Gerente de Operaciones y, a partir del año 2008 como Director General, cargo que ocupo actualmente. Desde mayo de 2011, soy miembro de la Junta Directiva de Anefhop.
¿Cuáles fueron las razones que condujeron a los asociados a la creación de un Comité de Sostenibilidad en Anefhop?
El Comité de Sostenibilidad se constituyó en junio de 2011. Por aquellas fechas, el sector se hallaba inmerso en una profunda crisis, con caídas de mercado sobre el 20% anual, y estaba atravesando una crisis de reputación, por la imagen que tenía la sociedad de la construcción y, con ello, del hormigón.
Como revulsivo a esta difícil situación, se creó el Comité de Sostenibilidad, inicialmente bautizado como Comité de Dignificación del Sector, con el objetivo de dar un nuevo impulso de modernización de las instalaciones productivas y procedimientos, para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad en general. Así vimos la oportunidad de mejorar la imagen general del sector y de ayudar a los asociados a enfocar mejor la salida de la crisis.
El Comité de Sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes pilares de la Asociación. ¿Podría contarnos brevemente cuáles son las preocupaciones y los retos que presenta el sector? Y, en concreto, ¿qué actividades desarrolla el Comité de Sostenibilidad para darles respuesta?
Nuestra principal preocupación es consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad y diferenciación a través del sello Hormigón Expert. Este distintivo garantiza que todo hormigón Expert cumple los requisitos de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales necesarios para ser un producto de calidad superior.
En estos momentos, en el Comité, estamos trabajando para aumentar la credibilidad externa de nuestra marca y para incorporar la flota de transporte a la certificación. Cuestión compleja que requerirá del esfuerzo de todos los asociados.
Hay que tener en cuenta que el transporte es uno de los elementos más representativos de nuestro trabajo para la sociedad, que refleja lo que hacemos y se convierte en nuestra imagen. Por lo tanto, tan importante como el propio hormigón que fabricamos y, por ello, tiene que ser igualmente controlado y certificado.
De cara a los próximos años, nuestro objetivo es anticiparnos a las futuras tendencias del mercado, para lo que estamos trabajando en la introducción de conceptos como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), aspectos sociales y de Corporate Compliance, declaraciones ambientales de producto (DAPs), economía circular, etc.
Como comentaba anteriormente, una de las iniciativas del comité ha sido la creación del Sello Hormigón Expert ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Qué mensaje les enviaría a los asociados?
El sello Expert se ha convertido en el leitmotiv del Comité de Sostenibilidad desde que empezamos a implantarlo. Este distintivo es lo que nos diferencia respecto a otras empresas del sector y lo que une a todos los asociados de Anefhop. Es, además, lo que nos impulsa a seguir trabajando por la excelencia y la mejora del sector.
Nuestros asociados se han implicado enormemente en este proyecto, aunque les pediría que no bajen la guardia y que nos ayuden en la difusión de la marca. Todavía queda camino por recorrer y sería fantástico que nos ayudasen a comunicar el sello Expert a través de sus contactos con administraciones, con sus clientes y colegios profesionales y aumentando la utilización del logo EXPERT en todos los elementos de comunicación: camiones, facturas, ofertas, tarifas, etc.
¿Qué han tenido que hacer las empresas para adaptarse a las necesidades del sello?
Las empresas de nuestra asociación han realizado un importante esfuerzo, a lo largo de estos años, para adaptarse a los requerimientos del sello EXPERT y esto es de agradecer, teniendo en cuenta la difícil situación de crisis económica vivida. Ha supuesto un esfuerzo inversor para adaptar las instalaciones a los nuevos requerimientos, así como actualizar y modernizar los procedimientos operativos.
¿Cree que la imagen del sector ha mejorado tras la implantación del Sello Expert?
Mi opinión es que sí. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, nuestras instalaciones se han modernizado, son más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, se han instalado filtros, balsas de decantación, sistemas de riego, etc.
Sin embargo, como ya hemos comentado, para seguir mejorando nuestra imagen, debemos actuar en la flota de transporte, ya que es la parte más visible de nuestro negocio. Y, en este punto, debemos hacerlo con celeridad, porque tenemos recorrido de mejora.
¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para consolidar el valor del sello Expert?
Recientemente hemos contratado una certificadora externa, de reconocido prestigio, para que valide nuestros procedimientos y audite el sistema de gestión. Creemos que, con esta iniciativa, el sello EXPERT tendrá más fuerza y reconocimiento frente a terceros.
Además, la asociación trabaja con una agencia de comunicación para promover la difusión de las actividades de la asociación y del sello EXPERT.
Desde el pasado año se están produciendo novedades normativas como la instrucción técnica para el control de producción o el nuevo código estructural. ¿Qué pueden suponer estos cambios para el Comité que usted preside? ¿En su opinión, ayudarán al sector o serán un freno?
Algunos de los aspectos destacados de las nuevas normativas ya están recogidos en el sello Expert de Anefhop. Lo que supone una ventaja que tendrán todos nuestros asociados para adaptarse con mayor facilidad a las normativas. No obstante, en el momento de su entrada en vigor, tendremos que realizar una actualización de los requerimientos de nuestro sello.
En mi opinión, los nuevos cambios normativos van a ser positivos para el sector. Uno de los aspectos más relevantes es el nuevo Real Decreto de control de producción, que establece un mayor control regulatorio por parte del Ministerio de Industria, lo que podría reducir la competencia desleal.
Además, el nuevo Código Estructural introduce algunos cambios en la designación de ambientes y consistencias, conforme a la norma europea EN-206, también introduce mejoras en los criterios de aceptación o rechazo de los hormigones, de conservación de las probetas en obra y recomendaciones para la utilización de consistencias fluidas para determinados tipos de puesta en obra.
También es de especial relevancia el proyecto de nuevo reglamento de los DOR, que los hace más orientados a la realidad del sector.
En definitiva, desde el Comité de Sostenibilidad vemos que las actuaciones que iniciamos hace ya 8 años han colocado a nuestros asociados en una posición mejor respecto a las nuevas normativas, tanto si comparamos con la situación de partida como con otras empresas no asociadas que no han seguido esta misma línea. En los próximos años, con las normativas que están entrando en vigor, las diferencias serán aún más notables.