“El siguiente paso es conseguir un sector más fuerte y unificado”
Entrevista a Nicolás Mayol, propietario de Auxiliar Ibérica y consejero más antiguo de la Junta Directiva de ANEFHOP.
¿Cuál fue su primera reunión de la Junta Directiva?
En mayo de 1992, ya han pasado 27 años de entonces.
¿Qué subrayaría de aquella reunión?
De aquella y de otras muchas más, lo poco que contábamos las empresas pequeñas. Nuestra representación era muy pequeña e históricamente eran los grupos grandes los que tenían más peso en las tomas de decisión.
Si echamos la vista atrás, desde que se incorporase a la Junta Directiva, ¿qué destacaría de la actividad de la Asociación en estos años?
ANEFHOP ha ido creciendo en todos los aspectos. No se han escatimado esfuerzos en facilitar al empresario del sector todo lo que iba siendo necesario e imprescindible para la industria. Además, siempre se ha hecho un gran esfuerzo por la comunicación y puesta al día de las cuestiones técnicas, jurídicas, fiscales y nuevas normativas, entre otras cosas.
Con motivo del 50 aniversario, Su Majestad el Rey Felipe VI recibió a la Junta Directiva de ANEFHOP en audiencia. ¿Cómo fue ese momento?
Fue emotivo que Su Majestad nos recibiese y reconociera el papel que hemos tenido en el desarrollo de la industria y del país. También reconozco que en sus preguntas y comentarios expresó su buen conocimiento e interés por nuestro sector, interesándose por los problemas a los que nos enfrentamos.
Los que asistimos con la experiencia de reuniones pasadas, recordamos con satisfacción y nostalgia las audiencias que tuvimos con su padre, el Rey D. Juan Carlos I.
En su opinión, ¿a qué retos y oportunidades se enfrenta el sector a medio plazo?
Hoy no basta con hacer un hormigón de resistencia adecuada, sino que es necesario tener un conocimiento global del sector y de aquellos ámbitos de incidencia en la construcción, como normativas, conocimientos técnicos, administrativos o financieros.
Creo que el siguiente paso es conseguir un sector más fuerte y unificado. La atomización que sufre la industria del hormigón hoy en día no es buena.
¿Qué ha supuesto para Auxiliar Ibérica asociarse a ANEFHOP?
Muchísimo. Para una empresa como Auxiliar Ibérica, de ámbito local, formar parte de ANEFHOP nos ha permitido adoptar una visión general y mucho más amplia en el entorno empresarial.
Otro de los puntos a resaltar es la tranquilidad de estar informados de los asuntos relacionados con nuestro sector y de las novedades que se produzcan, así como contar con el respaldo de la Asociación para defender los intereses generales de los asociados, si fuese necesario.
Como miembro de la Junta Directiva, y asociado, ¿qué espera de ANEFHOP en los próximos años?
La sociedad va avanzando a pasos agigantados. La tecnología evoluciona día a día y con ello los métodos de trabajo, las leyes, las directrices… y ANEFHOP tiene que ser capaz de seguir el ritmo para responder a los acontecimientos y circunstancias que nos vamos a encontrar en los años venideros.
Para finalizar, ¿qué mensaje mandaría a los asociados?
Es de gran importancia para nuestro sector el papel de una asociación. Por un lado, como ya se ha comentado antes, mantiene al día a los asociados en lo relacionado con novedades técnicas, administrativas y legales del hormigón, entre otras.
También dota de visibilidad a la industria ante las instituciones y en los distintos sectores de la industria nacional e internacional.
ANEFHOP, en estos más de 50 años, ha conseguido una presencia reconocida ante la Administración nacional, las comunidades autónomas y en los diferentes estamentos políticos. Gracias a nuestra presencia y ayuda en Suramérica, y junto con otras asociaciones relacionadas con nuestro sector en España y Europa, hemos conseguido elevar la voz y que se reconozca el hormigón.
Desde una perspectiva muy personal, en todos estos años he tenido la oportunidad de reunirme y escuchar opiniones muy diversas, llegando a la conclusión de que cualquier asociación debe buscar el interés general de los asociados otorgándoles voz en el sector.