El sector del hormigón en Europa apuesta por políticas de sostenibilidad e innovación
El sector del hormigón preparado ha mostrado sus líneas de trabajo dirigidas a homogeneizar la estrategia de los diferentes países en materia de sostenibilidad e innovaciones técnicas de producto. Además, ha reelegido como presidente a Yavuz Islk, presidente de la Turkish Ready-Mixed Concrete Association (THBB). El nombramiento se ha producido durante la XXVI Asamblea General de la Organización Europea de Hormigón Prefabricado, ERMCO por sus siglas en inglés, que se celebró los días 13 y 14 de junio en Valencia y de la que fue anfitriona la española ANEFHOP (Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado).
El encuentro anual reunió a asociaciones de Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Holanda, Noruega, España, Turquía, Inglaterra y Chipre, país invitado por su inmediata incorporación, que se producirá el 1 de julio de 2019. En representación de ANEFHOP, acudieron D. Nicolás Mayol, empresario y miembro de la Junta Directiva y D. Carlos Peraita, director general de la asociación española.
Tras cuestiones formales, como la aprobación de las actas de la reunión del Comité de Dirección celebrada en marzo en Roma, los comités de estrategia, sostenibilidad y técnico de ERMCO detallaron las actividades desarrolladas en sus respectivas áreas durante el año pasado.
Uno de los asuntos que más interés suscitó entre los asistentes fue el trabajo realizado en materia de sostenibilidad, especialmente los aspectos relacionados con las declaraciones ambientales de producto (EPD por sus siglas en inglés), que son las herramientas que miden el perfil ambiental de los productos de construcción, en este caso el hormigón.
Asimismo, se repasaron y analizaron las estadísticas de producción de 2018 en Europa, que reflejan la necesidad de reactivar el sector del hormigón en algunos países para alcanzar las cifras productivas de otras industrias de la construcción, por lo que reclamaron un mayor apoyo e implicación de las instituciones europeas.
El director general de la asociación anfitriona, por su parte, en su bienvenida a los asistentes, dibujó brevemente las líneas de preocupación del sector en España, en el que incidió en la baja inversión por parte del Gobierno central y autonómico. Del mismo modo, aprovechó para denunciar la competencia desleal y el intrusismo de empresas que fabrican el producto sin garantías de calidad. Los dos principales frenos que impiden, en su opinión, el desarrollo del sector. Por otra parte, puso de relieve los trabajos realizados en sostenibilidad, en concreto la creación y promoción de la distinción Hormigón Expert de ANEFHOP.
En el transcurso de la Asamblea, se presentó uno de los últimos hitos de la construcción en hormigón: el nuevo Galeazzi Orthopedic Institute de Milan. Se trata de una obra desarrollada por el grupo cementero Buzzi Unicem que ha alcanzado cifras de récord. Con un consumo de 33.006 metros cúbicos de hormigón, suministrados durante 94 horas ininterrumpidas, esta obra italiana, convertida en un gran proyecto organizativo, involucró a siete plantas de hormigón y necesitó 10 puntos de suministro, ocho bombas de chorro activo, seis bombas de repuesto, 85 camiones hormigonera, en 2 turnos de conducción al día y 170 conductores.
También, el evento contó con una conferencia magistral a cargo del profesor Bernardo Perepérez, Doctor Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de Valencia, que expuso los principales hitos de la historia del hormigón y las posibilidades constructivas actuales, como la futura torre Jeddah Tower, en Arabia Saudí, que espera llegar a tener una altura de 1.000 metros.
ERMCO es un foro internacional en el que los miembros de la industria del hormigón preparado trabajan en proyectos, intercambian opiniones y encuentran un órgano de representación internacional que defiende los intereses del sector.