Participación de ANEFHOP en la jornada técnica descarbonización y construcción sostenible organizada por MAPEI SPAIN en Zaragoza

ANEFHOP participa en una nueva jornada técnica sobre descarbonización y construcción sostenible, en Zaragoza

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) participó, el pasado 4 de julio, en la jornada técnica ‘Descarbonización y construcción sostenible’ organizada por MAPEI SPAIN en Zaragoza, con objeto de “poner sobre la mesa el trabajo que se está realizando y el potencial del hormigón para adaptarse a los cambios técnicos y sociales necesarios y reducir, así, su huella de carbono,” según se apunta desde la propia ANEFHOP.

A la jornada acudieron diversos profesionales expertos en el producto, técnicos de calidad, producción y operaciones, responsables de marketing, educadores e investigadores; todos ellos con el mismo propósito: mejorar las prestaciones del hormigón y construir, así, la senda de la descarbonización.

Según apuntan desde MAPEI, el sector del cemento lleva tiempo trabajando por la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a su producción, preocupación compartida desde el sector del hormigón que, igualmente, está trabajando por el desarrollo de hormigones más sostenibles. De esta manera, ponentes y asistentes debatieron sobre la problemática ambiental asociada a la fabricación de cemento, y por ello del hormigón, así como para exponer el escenario de futuro a partir de nuevos cementos bajos en carbono.

Durante el encuentro, celebrado bajo los techos modernistas del Puente Zaha Hadid de Zaragoza, José Ángel Alonso de León, delegado de ANEFHOP por Aragón, expuso la capacidad del hormigón para adaptarse a los cambios técnicos y sociales. Porque “la descarbonización de la construcción implica reducir las emisiones de carbono asociadas con los procesos de fabricación de los materiales, como el hormigón, y de los procesos de construcción,” explicó Alonso de León. Añadiendo que “uno de los aspectos clave para lograrlo es también adoptar prácticas de construcción sostenible y no sólo utilizar materiales de construcción de bajo impacto ambiental, donde por supuesto, el hormigón tiene mucho que aportar.”

En esta línea, Jose Antonio Rodríguez, director técnico de MAPEI SPAIN, presentó el Sistema CUBE, una gama de aditivos que “puede reducir y eliminar los problemas a los que se enfrentará el sector de la construcción por lo cambios en las prestaciones de los cementos de baja huella de carbono, garantizando que el hormigón del futuro cumpla con sus objetivos medioambientales, manteniendo prestaciones y propiedades” explicó en su intervención.

A la cita también acudieron Arturo Alarcón, Jefe del área de sostenibilidad y construcción sostenible de IECA, quien habló de nuevos cementos en un escenario de descarbonización; y Alejandro López, director técnico de ANDECE, que presentó las 7 rutas de descarbonización de los prefabricados de hormigón.

La participación de ANEFHOP en esta jornada se enmarca dentro del compromiso de la Asociación, sus empresas adheridas como MAPEI impulsora del evento, y otras asociaciones aliadas en la lucha por cambiar el modelo de la construcción y perseguir, así, los objetivos de descarbonización de la Unión Europea, y de la sociedad en si misma.

Holcim incorpora la primera hormigonera eléctrica de España

Volvo Trucks ha entregado a Holcim la primera hormigonera eléctrica de cero emisiones en España, que dará servicio en Madrid para obras de ámbito urbano y residencial. Esta hormigonera modelo Volvo FE es un camión eléctrico pionero en la industria de distribución de hormigón, que alcanza una autonomía de hasta 200 kilómetros. Destaca su línea motriz potente y suave. Cuenta con 2 motores eléctricos de 160 Kwh cada uno que se combinan con una caja de cambios de 2 velocidades. Ofrece un par motor instantáneo de hasta 850 Nm. Está equipado con baterías de última generación, con un almacenamiento de energía total de 265 Kwh.

Con este vehículo, Holcim, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones para la construcción, refuerza su apuesta por la sostenibilidad como eje de su estrategia empresarial, al desarrollar materiales y soluciones de vanguardia orientados a la descarbonización de la construcción a lo largo de todo el ciclo de vida. Su enfoque está basado en la necesidad de construir un futuro de cero emisiones que funcione para las personas y el planeta.

El pasado mes de mayo, el Grupo Holcim acordó con Volvo Trucks el mayor pedido comercial hasta la fecha de camiones eléctricos Volvo: 1.000 unidades que serán incorporadas en las flotas de distintos países europeos de aquí a 2030.

“En Holcim España, la sostenibilidad está basada en hechos. Innovamos diariamente para desarrollar soluciones de construcción sostenibles en línea con nuestro objetivo de cero emisiones netas para 2050. La logística de estas soluciones es fundamental para nuestro negocio por lo que, también, hemos apostado por iniciar el camino hacia una flota baja en emisiones”, comenta la CEO de Holcim España, Carmen Díaz Canabal.

Por su parte, el director general de Volvo Trucks, Giovanni Bruno, señala que “estamos muy orgullosos de entregar la primera hormigonera eléctrica de nuestro país a una empresa que, como Volvo, trabaja por conseguir la electrificación del transporte. En particular, en el ámbito de la construcción, que sabemos que es todo un desafío para la industria con nuestro camión eléctrico, Holcim podrá realizar las obras sin emisiones de efecto invernadero y acústicas.”

Marco Borroni, nuevo presidente de Concrete Europe

Concrete Europe, que representa al sector del hormigón en Europa, ha elegido a Marco Borroni como nuevo presidente. Borroni presidió la Organización Europea del Hormigón Preparado (ERMCO) y sucede en el cargo a Norbert Schröter.

Bajo la dirección de Schröter, Concrete Europe ha sido clave a la hora de transmitir el papel fundamental del sector del hormigón en la consecución de los objetivos del Pacto Verde de la Unión Europea (UE) tanto a los responsables políticos como a las partes interesadas. Durante su mandato se produjeron avances significativos como el compromiso del sector con la reducción de las emisiones de carbono, y la promoción de prácticas de construcción sostenibles.

Sobre estos cimientos y con Borroni al frente, Concrete Europe está preparada para abordar los retos y oportunidades presentados por la próxima Construction Ecosystem Transition Pathway y Whole Life Carbon Roadmap de la Comisión Europea.

A este respecto, Borroni señala que “de cara al futuro mantenemos nuestro compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector del hormigón. Concrete Europe continuará colaborando con los responsables políticos y las partes interesadas a lo largo de nuestra cadena de valor, para asegurar que nuestra industria sigue contribuyendo a los objetivos del Green Deal de la UE”.

Concrete Europe ha agradecido a Norbert Schröter su dedicación y liderazgo y ha mostrado su entusiasmo por la nueva etapa que se inicia bajo el timón de visionario Marco Borroni.

Canary Concrete y su grupo empresarial Satocan reducen su huella de carbono en 1.598,57 toneladas de CO2 en apenas 8 meses

Canary Concrete, empresa asociada a ANEFHOP, y su grupo empresarial Satocan han logrado reducir su huella de carbono en 1.598,57 toneladas de CO2 en apenas 8 meses, lo equivalente a dar la vuelta a la isla de Gran Canaria en coche 61.100 veces. Además, ha ahorrado 2,6 millones de litros de agua, el gasto de más de 6.130 hogares canarios en un día. Estos son los principales datos que se desprenden de su Plan de Responsabilidad Medioambiental, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), que puso en marcha hace menos de un año.

Esta iniciativa engloba e involucra a todas las unidades de negocio de la empresa en la consecución de los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Satocan ESG puso en marcha 27 iniciativas en el mes de abril de 2022 y ha conseguido completar casi el 90%. Entre estas acciones se encuentra el cálculo de la huella de carbono de todas las unidades de negocio.

La responsable de Sostenibilidad en Satocan, Isabel Schmunkamp, ha asegurado que “estos indicadores forman parte de nuestra estrategia ESG, un programa encaminado a proteger y preservar nuestro entorno, una región única y altamente vulnerable”.

Asimismo, Isabel Schmunkamp ha señalado que “son los resultados de la primera fase y trabajamos ya intensamente para seguir implementando la sostenibilidad en todas nuestras acciones. Además, desde Satocan apostamos por la innovación como vehículo hacia un entorno más sostenible y queremos ser ejemplo para otros destinos, ciudades, regiones y países”.

El plan de sostenibilidad de Satocan incluye una estrategia sostenible para proveedores que implica, por ejemplo, el cumplimiento con las políticas de productos. Por otro lado, y en la misma línea, reformula la producción de hormigón para reducir la importación de arena del continente africano, que, en ambos casos, redunda en un menor impacto medioambiental.

El sector de la construcción también ha dado un impulso a la economía circular. De hecho, el hormigón que se devuelve se aprovecha para construir dados de este material que se utiliza en diferentes obras.

Una de las apuestas más importantes y que más valor aporta a esta estrategia es la de lograr involucrar a todos los trabajadores de Satocan. Para ello, se ha creado un concurso de ideas en materia de ESG. Además, a través de la app DoGood, los empleados registran y visibilizan sus acciones y retos sostenibles del día a día.

ANEFHOP celebra la Jornada Técnica sobre Descarbonización y Construcción Sostenible

ANEFHOP celebró en colaboración con la empresa adherida MAPEI, el pasado 6 de junio en el Instituto Eduardo Torroja, la Jornada Técnica sobre Descarbonización y Construcción Sostenible, en la que se abordó cómo se está realizando este trabajo y los cambios que van a traer consigo estos hormigones más sostenibles.

La conclusión más importante de esta jornada, inaugurada por el director del Instituto Eduardo Torroja, Ángel Castillo, y por el CEO de Mapei Spain, Andreas Fleischhauer, fue la necesidad de colaboración entre todos los agentes involucrados para lograr una efectiva descarbonización del hormigón sin disminución de las prestaciones.

Durante el encuentro, el delegado de ANEFHOP, Pablo Gómez Escribano, expuso cómo los fabricantes de hormigón están trabajando para mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono. La científica titular del Instituto Eduardo Torroja, Marta Palacios, habló sobre el papel de los aditivos químicos en el desarrollo de hormigones sostenibles. Y el director técnico de MAPEI, José Antonio Rodríguez, presentó una nueva gama de aditivos que mantienen e incluso mejoran las prestaciones del hormigón con los cementos actuales, y con los nuevos cementos que están apareciendo con menor contenido en Clinker.

Al finalizar la jornada, se celebró una mesa redonda en la que participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ANDECE, IECA, MAPEI y ANEFHOP en la que abordaron cómo están enfocando los sectores de los fabricantes de cemento, del prefabricado y de la construcción el reto de la descarbonización, y cómo puede la administración favorecer este objetivo.

ANEFHOP participará en la XIX edición de SMOPYC

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) participará en la XIX edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC), que tendrá lugar del 22 al 25 de noviembre en Zaragoza.

ANEFHOP tendrá un stand durante los cuatro días en los que se celebrará la feria, donde expondrá, entre otros asuntos, la recién publicada Hoja de ruta de descarbonización del hormigón, las novedades sobre el Código Estructural y la Instrucción técnica de control de producción, y la celebración del I Congreso Nacional del Hormigón, que se realizará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

SMOPYC es una gran oportunidad para hacer networking y comentar la actualidad del sector, así como dotar de mayor visibilidad a la industria del hormigón preparado tanto a nivel nacional como internacional.

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado aprovechará su presencia en la feria para reunir a los asociados de la zona y celebrar la Asamblea Regional de Aragón.

ANEFHOP presenta siete medidas para ayudar al sector del hormigón ante la actual situación económica

El presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), Carlos Raich, ha presentado hoy, en la Asamblea Anual Ordinaria celebrada en la sede de la CEOE, siete medidas urgentes para ayudar al sector a paliar los efectos derivados de la incertidumbre económica y la inflación, la subida de las materias primas, de los combustibles, del transporte y de la energía, entre otros.

Durante su intervención, Carlos Raich ha subrayado que las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo. Para ello, ANEFHOP considera imprescindible:

  1. Facilitar la llegada de los fondos europeos a la ejecución de los proyectos para incrementar la actividad económica.
  2. Adecuar las obras públicas a los costes reales de los materiales de construcción mediante la incorporación de procedimientos de actualización de precios, que eviten bajadas abusivas.
  3. Exigir los certificados de conformidad a lo dispuesto en el Real Decreto 163/2019, de 22 de marzo, en todas sus obras ya sean estatales, regionales y locales; y también a las constructoras en todos sus suministros.
  4. Sancionar el incumplimiento de la ley de lucha contra la morosidad tal y como se hace en nuestro entorno europeo. La morosidad es un problema crónico del sector de la construcción que hay que perseguir y erradicar.
  5. Aprobar la propuesta de incrementar los pesos máximos autorizados para reducir las emisiones de CO2 del transporte.
  6. Plan Renove del transporte para poder retirar vehículos muy antiguos que están obsoletos con el objetivo de reducir emisiones de CO
  7. El Gobierno tiene que incentivar la obra pública en lugares con menor iniciativa privada, teniendo en cuenta el factor multiplicador del sector de la construcción en la economía.

I Congreso del Hormigón en España

Otro de los grandes temas de interés que se ha tratado en la reunión ha sido la organización del I Congreso del Hormigón en España, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza; en el que analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán conocimientos, experiencias y novedades.

Durante estos dos días, los asistentes podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades académicas y hacer networking. Se abordarán los principales temas de interés para este sector: digitalización, sostenibilidad, calidad, innovación y desarrollo de productos, así como la prevención de los riesgos laborales, entre otros.  Además, habrá una exposición comercial en la que se podrán conocer las últimas tendencias y las principales novedades del sector; lo que permitirá planificar más y mejor futuras inversiones.

Un sector comprometido con la sostenibilidad

La presentación de la Hoja de ruta de reducción de la huella de CO2 en el hormigón ha centrado una gran parte de la Asamblea Anual Ordinaria. En ella, además de participar parte de los creadores de este documento, también ha intervenido el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio para la Descarbonización de Tecnalia, Asier Maiztegi, quien bajo la ponencia “Descarbonización de la fabricación de hormigón. Implicaciones en el desarrollo y competitividad de las empresas”, ha puesto de manifiesto el alcance y los efectos de la reducción de huella para las empresas del sector y ha servido para aclarar la situación de futuro de una forma más generalizada y comprensible.

Esta hoja ofrece una serie de directrices que permiten al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030 con respecto a las cifras de 1990. Aunque la mayoría de las emisiones directas de CO2 asociadas al hormigón provienen de la producción de cemento (más del 85% de su huella), existen diferentes áreas sobre las que actuar para llegar al Net Zero.

Por último, en la Asamblea, ANEFHOP ha aprobado las cuentas del pasado año, el presupuesto para el ejercicio del 2023, y el informe de actividad del año 2022. También se ha presentado la Memoria de Actividad.

ANEFHOP inicia un nuevo curso online 100 % bonificable de hormigones especiales y avanzados

Hoy en día, la industria del hormigón preparado abarca desde pequeñas intervenciones de carácter local a grandes obras civiles, que se desarrollan en distintos ambientes de exposición y requieren unas prestaciones concretas, condicionadas por los materiales componentes, medios de fabricación, y ejecución y puesta en obra que hacen necesario el empleo de mezclas de hormigón, con características de trabajabilidad y propiedades mecánicas a las que el hormigón tradicional no puede dar respuesta.

Este curso ofrece una visión general de varias de las tipologías de estos hormigones especiales, describiendo para cada uno de ellos:

  • La definición de lo que es cada uno.
  • Los materiales que se utilizan en cada uno y su dosificación.
  • Los métodos de ensayo de su caracterización particular si corresponde.
  • Ejemplos de posibles aplicaciones.

 

ANEFHOP participa en la jornada técnica de VOTORANTIM CIMENTOS en Córdoba

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha participado hoy, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en la jornada técnica organizada por el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, en la que se han tratado los principales cambios legislativos que se han llevado a cabo en los últimos años en la normativa aplicable al sector de la construcción, y que afectan a los principales agentes, a través de los dos reales decretos R.D. 163/2019 Instrucción Técnica del Hormigón y R.D. 470/2021 Código Estructural.

En este encuentro, han participado el director general de ANEFHOP, Carlos Peraita; y el delegado de zona centro España y Canarias de la Asociación, Pablo Gómez, quien ha hablado sobre el CodE-21. Real Decreto 470/2021, de 29 de junio 2021. Suministro, Control de Recepción y Criterios de Aceptación.

Con esta iniciativa, el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, a través de sus empresas CEMENTOS COSMOS, PREBETONG HORMIGONES y PREBETONG ÁRIDOS, tiene por objetivo dar a conocer las principales mejoras y cambios que implican estos dos reales decretos para que cada uno de los agentes implicados conozcan todas las novedades, así como su aplicación.

ANEFHOP organiza el I Congreso del Hormigón en España en el que se analizará el futuro del sector con expertos y profesionales

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) organizará el I Congreso del Hormigón en España, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza; en el que analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán conocimientos, experiencias y novedades.

Este congreso será el punto de encuentro de las empresas del hormigón preparado con las Administraciones Públicas, los fabricantes de materias primas y maquinaria, los clientes, los representantes del mundo académico y los medios de comunicación.

Durante estos dos días, los asistentes podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades académicas y hacer networking. Se abordarán los principales temas de interés para este sector: digitalización, sostenibilidad, calidad, innovación y desarrollo de productos, así como la prevención de los riesgos laborales, entre otros.  Además, habrá una exposición comercial en la que se podrán conocer las últimas tendencias y las principales novedades del sector; lo que permitirá planificar más y mejor futuras inversiones.

La Asociación Nacional del Hormigón Preparado ha creado la página web www.congresohormigon.com con toda la información sobre este evento, que se irá actualizando periódicamente, y a través de la cual las personas interesadas en asistir podrán inscribirse fácilmente.

ANEFHOP ya ha organizado en el pasado encuentros internacionales, y este congreso será el primero de otros que tendrán lugar cada tres años. La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado ha elegido Zaragoza por sus excelentes instalaciones, cultura, gastronomía y sus buenas comunicaciones por tren y carretera.