ANEFHOP celebra la Jornada Técnica sobre Descarbonización y Construcción Sostenible

ANEFHOP celebró en colaboración con la empresa adherida MAPEI, el pasado 6 de junio en el Instituto Eduardo Torroja, la Jornada Técnica sobre Descarbonización y Construcción Sostenible, en la que se abordó cómo se está realizando este trabajo y los cambios que van a traer consigo estos hormigones más sostenibles.

La conclusión más importante de esta jornada, inaugurada por el director del Instituto Eduardo Torroja, Ángel Castillo, y por el CEO de Mapei Spain, Andreas Fleischhauer, fue la necesidad de colaboración entre todos los agentes involucrados para lograr una efectiva descarbonización del hormigón sin disminución de las prestaciones.

Durante el encuentro, el delegado de ANEFHOP, Pablo Gómez Escribano, expuso cómo los fabricantes de hormigón están trabajando para mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono. La científica titular del Instituto Eduardo Torroja, Marta Palacios, habló sobre el papel de los aditivos químicos en el desarrollo de hormigones sostenibles. Y el director técnico de MAPEI, José Antonio Rodríguez, presentó una nueva gama de aditivos que mantienen e incluso mejoran las prestaciones del hormigón con los cementos actuales, y con los nuevos cementos que están apareciendo con menor contenido en Clinker.

Al finalizar la jornada, se celebró una mesa redonda en la que participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ANDECE, IECA, MAPEI y ANEFHOP en la que abordaron cómo están enfocando los sectores de los fabricantes de cemento, del prefabricado y de la construcción el reto de la descarbonización, y cómo puede la administración favorecer este objetivo.

ANEFHOP participará en la XIX edición de SMOPYC

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) participará en la XIX edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC), que tendrá lugar del 22 al 25 de noviembre en Zaragoza.

ANEFHOP tendrá un stand durante los cuatro días en los que se celebrará la feria, donde expondrá, entre otros asuntos, la recién publicada Hoja de ruta de descarbonización del hormigón, las novedades sobre el Código Estructural y la Instrucción técnica de control de producción, y la celebración del I Congreso Nacional del Hormigón, que se realizará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

SMOPYC es una gran oportunidad para hacer networking y comentar la actualidad del sector, así como dotar de mayor visibilidad a la industria del hormigón preparado tanto a nivel nacional como internacional.

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado aprovechará su presencia en la feria para reunir a los asociados de la zona y celebrar la Asamblea Regional de Aragón.

ANEFHOP presenta siete medidas para ayudar al sector del hormigón ante la actual situación económica

El presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), Carlos Raich, ha presentado hoy, en la Asamblea Anual Ordinaria celebrada en la sede de la CEOE, siete medidas urgentes para ayudar al sector a paliar los efectos derivados de la incertidumbre económica y la inflación, la subida de las materias primas, de los combustibles, del transporte y de la energía, entre otros.

Durante su intervención, Carlos Raich ha subrayado que las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo. Para ello, ANEFHOP considera imprescindible:

  1. Facilitar la llegada de los fondos europeos a la ejecución de los proyectos para incrementar la actividad económica.
  2. Adecuar las obras públicas a los costes reales de los materiales de construcción mediante la incorporación de procedimientos de actualización de precios, que eviten bajadas abusivas.
  3. Exigir los certificados de conformidad a lo dispuesto en el Real Decreto 163/2019, de 22 de marzo, en todas sus obras ya sean estatales, regionales y locales; y también a las constructoras en todos sus suministros.
  4. Sancionar el incumplimiento de la ley de lucha contra la morosidad tal y como se hace en nuestro entorno europeo. La morosidad es un problema crónico del sector de la construcción que hay que perseguir y erradicar.
  5. Aprobar la propuesta de incrementar los pesos máximos autorizados para reducir las emisiones de CO2 del transporte.
  6. Plan Renove del transporte para poder retirar vehículos muy antiguos que están obsoletos con el objetivo de reducir emisiones de CO
  7. El Gobierno tiene que incentivar la obra pública en lugares con menor iniciativa privada, teniendo en cuenta el factor multiplicador del sector de la construcción en la economía.

I Congreso del Hormigón en España

Otro de los grandes temas de interés que se ha tratado en la reunión ha sido la organización del I Congreso del Hormigón en España, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza; en el que analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán conocimientos, experiencias y novedades.

Durante estos dos días, los asistentes podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades académicas y hacer networking. Se abordarán los principales temas de interés para este sector: digitalización, sostenibilidad, calidad, innovación y desarrollo de productos, así como la prevención de los riesgos laborales, entre otros.  Además, habrá una exposición comercial en la que se podrán conocer las últimas tendencias y las principales novedades del sector; lo que permitirá planificar más y mejor futuras inversiones.

Un sector comprometido con la sostenibilidad

La presentación de la Hoja de ruta de reducción de la huella de CO2 en el hormigón ha centrado una gran parte de la Asamblea Anual Ordinaria. En ella, además de participar parte de los creadores de este documento, también ha intervenido el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio para la Descarbonización de Tecnalia, Asier Maiztegi, quien bajo la ponencia “Descarbonización de la fabricación de hormigón. Implicaciones en el desarrollo y competitividad de las empresas”, ha puesto de manifiesto el alcance y los efectos de la reducción de huella para las empresas del sector y ha servido para aclarar la situación de futuro de una forma más generalizada y comprensible.

Esta hoja ofrece una serie de directrices que permiten al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030 con respecto a las cifras de 1990. Aunque la mayoría de las emisiones directas de CO2 asociadas al hormigón provienen de la producción de cemento (más del 85% de su huella), existen diferentes áreas sobre las que actuar para llegar al Net Zero.

Por último, en la Asamblea, ANEFHOP ha aprobado las cuentas del pasado año, el presupuesto para el ejercicio del 2023, y el informe de actividad del año 2022. También se ha presentado la Memoria de Actividad.

ANEFHOP inicia un nuevo curso online 100 % bonificable de hormigones especiales y avanzados

Hoy en día, la industria del hormigón preparado abarca desde pequeñas intervenciones de carácter local a grandes obras civiles, que se desarrollan en distintos ambientes de exposición y requieren unas prestaciones concretas, condicionadas por los materiales componentes, medios de fabricación, y ejecución y puesta en obra que hacen necesario el empleo de mezclas de hormigón, con características de trabajabilidad y propiedades mecánicas a las que el hormigón tradicional no puede dar respuesta.

Este curso ofrece una visión general de varias de las tipologías de estos hormigones especiales, describiendo para cada uno de ellos:

  • La definición de lo que es cada uno.
  • Los materiales que se utilizan en cada uno y su dosificación.
  • Los métodos de ensayo de su caracterización particular si corresponde.
  • Ejemplos de posibles aplicaciones.

 

ANEFHOP participa en la jornada técnica de VOTORANTIM CIMENTOS en Córdoba

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha participado hoy, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en la jornada técnica organizada por el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, en la que se han tratado los principales cambios legislativos que se han llevado a cabo en los últimos años en la normativa aplicable al sector de la construcción, y que afectan a los principales agentes, a través de los dos reales decretos R.D. 163/2019 Instrucción Técnica del Hormigón y R.D. 470/2021 Código Estructural.

En este encuentro, han participado el director general de ANEFHOP, Carlos Peraita; y el delegado de zona centro España y Canarias de la Asociación, Pablo Gómez, quien ha hablado sobre el CodE-21. Real Decreto 470/2021, de 29 de junio 2021. Suministro, Control de Recepción y Criterios de Aceptación.

Con esta iniciativa, el Grupo VOTORANTIM CIMENTOS, a través de sus empresas CEMENTOS COSMOS, PREBETONG HORMIGONES y PREBETONG ÁRIDOS, tiene por objetivo dar a conocer las principales mejoras y cambios que implican estos dos reales decretos para que cada uno de los agentes implicados conozcan todas las novedades, así como su aplicación.

ANEFHOP organiza el I Congreso del Hormigón en España en el que se analizará el futuro del sector con expertos y profesionales

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) organizará el I Congreso del Hormigón en España, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza; en el que analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán conocimientos, experiencias y novedades.

Este congreso será el punto de encuentro de las empresas del hormigón preparado con las Administraciones Públicas, los fabricantes de materias primas y maquinaria, los clientes, los representantes del mundo académico y los medios de comunicación.

Durante estos dos días, los asistentes podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades académicas y hacer networking. Se abordarán los principales temas de interés para este sector: digitalización, sostenibilidad, calidad, innovación y desarrollo de productos, así como la prevención de los riesgos laborales, entre otros.  Además, habrá una exposición comercial en la que se podrán conocer las últimas tendencias y las principales novedades del sector; lo que permitirá planificar más y mejor futuras inversiones.

La Asociación Nacional del Hormigón Preparado ha creado la página web www.congresohormigon.com con toda la información sobre este evento, que se irá actualizando periódicamente, y a través de la cual las personas interesadas en asistir podrán inscribirse fácilmente.

ANEFHOP ya ha organizado en el pasado encuentros internacionales, y este congreso será el primero de otros que tendrán lugar cada tres años. La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado ha elegido Zaragoza por sus excelentes instalaciones, cultura, gastronomía y sus buenas comunicaciones por tren y carretera.

La producción de hormigón desciende un 3,7 % en 2022 y alcanza un total de 24,94 millones de m3

El informe trimestral de producciones de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) refleja que la producción de hormigón descendió un 3,7 % en el acumulado del año 2022, y alcanzó un total de 24,94 millones de m3. Por comunidades autónomas, las que mejor se han comportado han sido Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía. Asimismo, el cuarto trimestre del año 2022 registró una bajada del 5,7 %, lo que confirma la tendencia negativa que se venía observando en los trimestres anteriores.

En comparación con los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, el acumulado de 2022 supera levemente el dato de partida (+1 %). También el dato del cuarto trimestre supera el dato de 2019, en este caso en un 2,4 %. Sin embargo, cabe señalar que el resultado del cuarto trimestre por debajo del año 2021, ha interrumpido la tendencia de crecimiento sostenido del sector desde el año 2015 en el propio trimestre (a excepción del año de la pandemia).

Los principales factores que han contribuido a la disminución de la producción de hormigón en el sector de la construcción en el año 2022 han sido el aumento de los costes de los materiales, la inflación, el elevado número de licitaciones desiertas y la incertidumbre económica.

En relación con ellos, el director general de ANEFHOP, Carlos Peraita, destaca que “el impacto de los crecientes costes de los materiales de construcción en los proyectos ha generado una ralentización o paralización en la ejecución de los mismos, porque ha sido necesario llevar a cabo análisis, revisiones y negociaciones para adaptarse a los nuevos precios, y muchas empresas fabricantes de hormigón se han visto obligadas a renunciar a contratos con el fin de no vender a pérdidas”.

Asimismo, Carlos Peraita asegura que “la incertidumbre económica provocada por la inflación, y la constante subida de tipos de interés están ocasionando que proyectos que estaban previstos que comenzaran, se hayan relantizado y esperen a una situación más favorable”.

Cinco comunicades autónomas superan el volumen respecto a 2021

La situación del sector a nivel nacional también se refleja en el comportamiento en el ámbito regional. Cinco comunidades autónomas están por encima de las cifras del año anterior: Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía. Esta última región es la que registra mayor peso por volumen y crece un 5 %.

En el otro lado, con fuertes caídas de actividad tanto en el último trimestre de 2022 como en el dato acumulado se encuentra Castilla y León. Las otras dos grandes zonas productoras de hormigón, Cataluña y Madrid, presentan caídas moderadas del -1,8 % y -0,4 %, respectivamente.

Perspectivas para 2023

Para este año existen varios indicadores económicos positivos que se han mantenido en alza, como las altas cifras de licitación, la llegada gradual de fondos europeos al mercado, la recuperación del sector turístico y el consiguiente resurgimiento de los planes de desarrollo, así como el aumento del empleo en la industria de la construcción. Además, los años electorales siempre tienen un efecto dinamizador previo a los comicios. A pesar de ello, las previsiones de crecimiento del PIB para 2023 se sitúan en torno al 1,6 %, lo que se traduce en cierta ralentización del crecimiento de la economía y, en concreto, en el sector de la construcción puede suponer un decrecimiento mayor. Por ello, el director general de ANEFHOP, Carlos Peraita, señala que “la producción de hormigón estará entre un -3 % y un 0 %, aunque deseamos lógicamente que el desarrollo de los acontecimientos, apoyados en los aspectos positivos, cambie la tendencia y podamos ver una cifra positiva a final de año”.

El sector de hormigón en Andalucía muestra su preocupación por la incertidumbre económica y la inflación

Los representantes de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) en Andalucía han trasladado la preocupación del sector ante las perspectivas para este año, marcadas por la incertidumbre económica y la inflación, la subida del precio del cemento y de otras materias primas, de los combustibles, de los aditivos, del transporte, de la energía, de los costes laborales y salariales, entre otros. Esta situación está poniendo en riesgo a las empresas productoras, que se ven obligadas a repercutir estas subidas a los clientes para poder mantener la viabilidad de sus negocios.

Además, los fabricantes de hormigón en Andalucía, que representan la mayor producción regional junto a Cataluña, están sufriendo escasez y altos precios tanto en el transporte de venta como en el de los áridos, necesarios para poder producir hormigón. Abrir nuevas explotaciones de áridos en la región es cada vez más difícil, lo que dificulta la tarea que obtener suministros adecuados. En cuanto al transporte, la inexistencia de relevo generacional está provocando que haya menos conductores especializados en la manipulación de este tipo de materiales.

El incremento de precios en los primeros meses del año 2022 puso en riesgo las cuentas de resultados de la mayoría de las empresas. En este sentido, los representantes de ANEFHOP recuerdan que “por las características del sector, los precios ofertados a las obras se intentan cerrar para toda la ejecución y que, dada la variabilidad actual de los costes de las materias primas, es imprescindible incluir cláusulas de revisión en los contratos. Esto es algo deseable, pero el funcionamiento del mercado no se cambia de un día para otro. Los promotores de obras también se han visto obligados a trasladar la subida de costes”.

A pesar de esta situación, el sector del hormigón en Andalucía está trabajando para mejorar su sostenibilidad. Más de 400 plantas de toda España obtuvieron la Declaración Ambiental de Producto sectorial en 2022, y otras 100 se incorporarán en 2023. Además, todas las plantas de ANEFHOP disponen del certificado obligatorio del RD163/2019 que acredita que cumplen con las exigencias legales en materia de control de producción y del distintivo Hormigón Expert de ANEFHOP, que garantiza la calidad en los procesos y productos, así como el respeto al medio ambiente y la seguridad industrial. También, se ha publicado recientemente la Hoja de Ruta de reducción de CO2 elaborada por la asociación.

El sector del hormigón en Andalucía está comprometido con su papel dinámico y adaptativo en la sociedad y satisfacer las demandas de los clientes. Sin embargo, la incertidumbre económica y los incrementos constantes de los costes de fabricación están frenando este esfuerzo dinamizador. Se espera que la situación se estabilice para permitir que este sector en esta comunidad autónoma avance y siga siendo competitivo en el futuro.

ANEFHOP tratará en su Asamblea General los principales temas de interés para el sector del hormigón preparado

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) tratará en su Asamblea Anual Ordinaria, que se celebrará el próximo 25 de mayo en la sede de CEOE, los temas de actualidad más relevantes que afectan al sector del hormigón preparado; así como el papel de la asociación y la evolución del número de empresas asociadas. Además, está previsto que asista al acto algún ponente de prestigio relacionado con el sector.

La Asamblea Anual Ordinaria de ANEFHOP es el escenario idóneo para compartir experiencias y establecer relaciones comerciales con las empresas adheridas. Al término del acto, los asociados podrán intercambiar opiniones sobre lo sucedido durante el último año y las perspectivas para el año en curso. También, podrán compartir los temas que les preocupan para que se trabajen desde la asociación en los próximos años.

Por último, ANEFHOP quiere agradecer a la CEOE su generosidad por cederles sus instalaciones para celebrar esta importante reunión con todos sus asociados y espera contar con la asistencia de algún representante en la Asamblea General.

Hormigones Canarios (Horcasa) cumple 50 años

La empresa Hormigones Canarios (Horcasa), miembro de ANEFHOP, ha celebrado recientemente su 50 aniversario. En un acto de celebración en el Auditorio Alfredo Kraus, el presidente de la empresa, José Román Ramos, destacó el esfuerzo y trabajo realizados durante estas cinco décadas y expresó su confianza en continuar otros tantos años más.

Durante su discurso, el presidente de la empresa también recordó la figura de su padre, quien fundó la empresa hace 50 años y dejó un legado importante en la empresa familiar de segunda generación. Ramos destacó que la filosofía de trabajo, la visión y el atrevimiento de su padre han dejado un sello imborrable en la empresa, y que fue él quien les enseñó no solo el camino, sino también cómo caminarlo.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, asistió al acto de celebración y felicitó a los directivos y a toda la plantilla por consolidar este proyecto empresarial que nació en la localidad en 1973. Hormigones Canarios es una empresa que se dedica a la fabricación de hormigón y mortero, y es una de las principales empresas del sector en Canarias.

Con sus 50 años de trayectoria, Hormigones Canarios ha logrado consolidarse como una empresa líder en su sector, gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. La empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y dispone de tecnología de última generación para ofrecer soluciones de construcción de alta calidad a sus clientes.