Crónica de nuestro paso por SMOPYC 2023
XIX edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC)
Después de dos años, pisamos de nuevo Feria de Zaragoza con motivo de la decimonovena edición de SMOPYC, el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, al que regresamos con un espacio propio para ANEFHOP.
Delegados territoriales, asociados, miembros de la Junta Directiva, adheridos, nuestra delegación en Aragón y numerosos profesionales, estudiantes y curiosos, pasaron por el stand de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado.
Día 1. Presentación del primer Congreso Nacional del Hormigón
Fue en la anterior edición de SMOPYC donde se empezó a gestar el que será el primer Congreso Nacional del Hormigón de 2024, cuando ANEFHOP se preguntó: y ¿por qué no organizar un encuentro enfocado exclusivamente al sector del hormigón?
El último congreso que se recuerda sobre este material en España casi ha cumplido la mayoría de edad, se celebró en Sevilla y fue de carácter mundial. Se nos ha quedado lejos, tanto en fecha (allá en el 2007) como en temas de estudio, investigación e innovación sobre hormigón. Porque habiendo visto pasar dos -si me apuras tres- crisis, el hormigón preparado afronta una realidad muy distinta a la de aquellos años, con objetivos de descarbonización, digitalización, conciliación laboral, gestión empresarial y muchos otros aspectos que han motivado a esta Asociación a organizar un nuevo foro en el que debatir, como industria, soluciones y vías de desarrollo.
Así, sostenibilidad y economía circular, transformación digital, gestión empresarial y exigencias técnicas y reglamentarias serán las líneas que conducirán a ponentes, expositores, patrocinadores y, por supuesto, asistentes durante los días 5 y 6 de junio de 2024 en la misma ciudad, Zaragoza, en el debate por ‘construir el hormigón del futuro’.
Por esto mismo, y coincidiendo con la inauguración de la feria, Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, informó de la celebración del Congreso Nacional del Hormigón a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su visita a SMOPYC, con la esperanza de que el año que viene ejerza de anfitriona.
Asimismo, asociados, empresas y resto de asistentes a la feria también tuvieron la oportunidad de recibir información sobre las fechas, temáticas e inscripciones a esta cita del hormigón, que servirá como hito destacado el año que viene para abordar los desafíos futuros.
Día 2. Asamblea regional de Aragón
La reunión anual, celebrada durante el segundo día de la feria, reunió al grueso de los empresarios fabricantes de hormigón de Aragón, quienes pudieron repasar todas las actuaciones que realizó la Asociación en 2022 y 2023. La sesión también sirvió como ocasión para poner en común sus intereses y preocupaciones por el sector, entre los que destacan la difusión del código estructural, sostenibilidad, prevención de riesgos laborales, así como el seguimiento y control del RD 163/2019 entre otros.
Día 3 y posteriores. Sostenibilidad y hoja de ruta hacia la descarbonización
Durante el transcurso de la feria, en el stand en el que se presentaba ANEFHOP, se abordaron varios temas de actualidad y gran importancia para la Asociación, sus miembros y sector en general, entre los que destacó la Hoja de ruta de descarbonización del hormigón publicada por ANEFHOP.
Y es que siguiendo el camino trazado por Europa, donde ya se están poniendo límites en cuanto a las emisiones de CO2 permitidas en cada tipo de obra, ANEFHOP ha diseñado una serie de acciones para la reducción de la huella de carbono del hormigón. La primera de ellas ha sido el cálculo de una DAP, o declaración ambiental de producto sectorial del hormigón, que especifica las emisiones totales del sector y sirve de punto de partida para alcanzar el objetivo de reducción de la huella de carbono en un 40% para el próximo 2030. Siempre con la meta final de emisiones cero del 2050.
En este marco, ANEFHOP anunció que está desarrollando una calculadora de CO2 a medida de las plantas de hormigón que servirá para medir la huella de CO2 de cada producto o familia de productos. En palabras de su director general, Carlos Peraita, “estamos trabajando por ir un paso más allá de la DAP sectorial, y ofrecer a nuestros asociados una herramienta que les permita calcular el dato específico de cada hormigón, para poder así contribuir a reducir la huella ambiental de cada obra.”