Participación de ANEFHOP en la jornada técnica descarbonización y construcción sostenible organizada por MAPEI SPAIN en Zaragoza

ANEFHOP participa en una nueva jornada técnica sobre descarbonización y construcción sostenible, en Zaragoza

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) participó, el pasado 4 de julio, en la jornada técnica ‘Descarbonización y construcción sostenible’ organizada por MAPEI SPAIN en Zaragoza, con objeto de “poner sobre la mesa el trabajo que se está realizando y el potencial del hormigón para adaptarse a los cambios técnicos y sociales necesarios y reducir, así, su huella de carbono,” según se apunta desde la propia ANEFHOP.

A la jornada acudieron diversos profesionales expertos en el producto, técnicos de calidad, producción y operaciones, responsables de marketing, educadores e investigadores; todos ellos con el mismo propósito: mejorar las prestaciones del hormigón y construir, así, la senda de la descarbonización.

Según apuntan desde MAPEI, el sector del cemento lleva tiempo trabajando por la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a su producción, preocupación compartida desde el sector del hormigón que, igualmente, está trabajando por el desarrollo de hormigones más sostenibles. De esta manera, ponentes y asistentes debatieron sobre la problemática ambiental asociada a la fabricación de cemento, y por ello del hormigón, así como para exponer el escenario de futuro a partir de nuevos cementos bajos en carbono.

Durante el encuentro, celebrado bajo los techos modernistas del Puente Zaha Hadid de Zaragoza, José Ángel Alonso de León, delegado de ANEFHOP por Aragón, expuso la capacidad del hormigón para adaptarse a los cambios técnicos y sociales. Porque “la descarbonización de la construcción implica reducir las emisiones de carbono asociadas con los procesos de fabricación de los materiales, como el hormigón, y de los procesos de construcción,” explicó Alonso de León. Añadiendo que “uno de los aspectos clave para lograrlo es también adoptar prácticas de construcción sostenible y no sólo utilizar materiales de construcción de bajo impacto ambiental, donde por supuesto, el hormigón tiene mucho que aportar.”

En esta línea, Jose Antonio Rodríguez, director técnico de MAPEI SPAIN, presentó el Sistema CUBE, una gama de aditivos que “puede reducir y eliminar los problemas a los que se enfrentará el sector de la construcción por lo cambios en las prestaciones de los cementos de baja huella de carbono, garantizando que el hormigón del futuro cumpla con sus objetivos medioambientales, manteniendo prestaciones y propiedades” explicó en su intervención.

A la cita también acudieron Arturo Alarcón, Jefe del área de sostenibilidad y construcción sostenible de IECA, quien habló de nuevos cementos en un escenario de descarbonización; y Alejandro López, director técnico de ANDECE, que presentó las 7 rutas de descarbonización de los prefabricados de hormigón.

La participación de ANEFHOP en esta jornada se enmarca dentro del compromiso de la Asociación, sus empresas adheridas como MAPEI impulsora del evento, y otras asociaciones aliadas en la lucha por cambiar el modelo de la construcción y perseguir, así, los objetivos de descarbonización de la Unión Europea, y de la sociedad en si misma.