ANEFHOP participa en la presentación oficial del Código Estructural
El pasado 11 de enero se ha celebrado en el Palacio de Zurbano de Madrid la presentación oficial del Código Estructural (CE) bajo la presidencia de la Secretaria de Estado Dª Isabel Pardo.
El acto fue presentado por la Secretaria General Técnica, Dª Angélica Martínez Ortega, la cual agradeció el trabajo, la intensidad, y el entendimiento de todos los participantes en la elaboración del documento. Esta discusión era necesaria para lograr un documento consensuado que sirviera a todos. A continuación se dio la palabra al Subsecretario de Estado, D. Jesús M. Gómez García, que hizo un amplio repaso a los contenidos principales del CE tanto desde el punto de vista del hormigón, como del acero, y las estructuras mixtas. Al respecto, se puntualizó la novedad del índice de contribución a la sostenibilidad de las estructuras (ICES) como algo verdaderamente innovador y agradeció el trabajo de todos los participantes y expertos, así como todas las preguntas y consultas realizadas que permitieron enriquecer el documento.
A continuación, la Secretaria General Técnica dio paso a las tres asociaciones encargadas de destacar la importancia de esta nueva norma para los sectores: ANEFHOP, OFICEMEN y UNESID. Por parte de ANEFHOP intervino su director general, D. Carlos Peraita agradeciendo el trabajo realizado ambos ministerios que co-presentan el documento así como a todos los miembros de la Comisión Permanente del hormigón. Destacó igualmente los aspectos relacionados con la sostenibilidad que se relacionan en el documento y explicó como un ANEFHOP lleva años trabajando también en esa línea con sus asociados a través del sello EXPERT. Además, insistió en la necesidad de avanzar en el cumplimiento de lo establecido en el CE acerca del control de calidad: “De nada sirve hacer control de calidad, si no hay calidad en el control”. La sesión concluyó con una intervención de Dª Isabel Pardo en la que se destacó la importancia del ámbito normativo, la coordinación con los reglamentos y normas europeas, la inclusividad de todos los sectores y la visión de futuro, para poder permitir la incorporación de nuevos materiales y formas constructivas que nos permitan adaptarnos a las necesidades presentes y futuras.
Asimismo, el acto contó con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la construcción y los materiales de construcción.