Anefhop celebra su 50 aniversario
La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) premió la labor de sus asociados, empresas fundadoras y colaboradores durante medio siglo.
El hormigón, mezcla de agua, arena, grava y cemento, tiene una gran capacidad formal, característica que comprendió muy bien D. Eduardo Torroja. Este ilustre ingeniero diseñó la cubierta del Hipódromo de la Zarzuela, fabricado en hormigón que acogió el pasado jueves el 50 aniversario de la Asociación.
El evento, que resultó un éxito con más 300 asistentes, dio cita a las principales empresas del sector del hormigón en España en un ambiente festivo, alegre y cordial que sirvió de motivación para dar un nuevo impulso al sector. El presidente de la Asociación, Vidal Medié, fue el encargado de abrir el encuentro y destacó que: “Hoy estamos aquí celebrando el paso del tiempo. Así que, he de agradecer el esfuerzo de todas y cada una de las empresas que han formado parte de la asociación y que han apoyado, desarrollado y cimentado la industria del hormigón.”
Con motivo de estos 50 años de historia, Eugenio Cañadas, miembro más antiguo de la Asociación, presentó un recorrido a lo largo de estas cinco décadas, donde se detuvo en la descentralización de la misma, con el nacimiento de las seis delegaciones, y la creación del sello de calidad Hormigón Expert, como medida ante la crisis en 2011, como los hitos más importantes. “Anefhop siempre ha tenido como objetivo cobijar bajo su manto a empresas de diferente origen, económico o empresarial, pero con un mismo objetivo: desarrollar el hormigón. Hoy deseo que las futuras generaciones puedan potenciar este proyecto que hoy cumple 50 años”, apuntó.
Enmarcado en esta celebración de la historia y trayectoria de la asociación, se entregaron una serie de distinciones a los miembros y empresas que durante estos 50 años han confiado en Anefhop.
Además, el evento contó con la actuación de Didi Sand, artista que creó un cuadro con arena que pasó desde las primeras construcciones, donde se pudo adivinar desde un coliseo romano al mismo hipódromo, en el que se estaba desarrollando el evento.
La psicología positiva fue también protagonista de la mano de Victor Küppers, formador, conferenciante y profesor de Dirección Comercial, que llenó la sala de actitud positiva, ilusión y alegría. Tras las lecciones motivacionales de Küppers, Christian Gálvez, presentador de Pasapalabra y experto en la figura de Leonardo Da Vinci, ofreció una ponencia donde expuso su conocimiento sobre este artista del renacimiento en una analogía con Anefhop cargada de innovación, calidad y experiencia, principales valores de la Asociación.
Asamblea Nacional de 2018
En la mañana de esa jornada, reunidos también bajo un techo de Eduardo Torroja, aunque esta vez en el Instituto de Ciencias de la Construcción, se celebró la Asamblea Nacional de la Asociación que reunió a la mayor parte de los asociados para repasar las últimas actividades desarrolladas por Anefhop y analizar la situación en la que se encuentra el sector.
La reunión arrancaba con unas palabras de bienvenida del Presidente de Anefhop, Vidal Medié, donde destacaba que, 50 años después de la primera Asamblea, se reunían de nuevo en dicho Instituto. A continuación, Ángel Castillo, vicedirector científico del Instituto Eduardo Torroja, daba las gracias a la Asociación por participar e impulsar el sector del hormigón, una pieza imprescindible del sector de la construcción.
En la mesa, también estuvo presente Carlos Peraita, director general de Anefhop, que afirmó: “es muy importante que traslademos nuestra voz para seguir desarrollando este sector y representar los intereses de Anefhop y todos los asociados. Por ello quiero trasladaros que, en los próximos meses, iré visitando a todas y cada una de las delegaciones para escuchar de viva voz vuestras necesidades y demandas”.