ANEFHOP celebra el Día Mundial de la Arquitectura destacando las propiedades del hormigón como garantías de una edificación sostenible
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) destaca la sostenibilidad, eficiencia energética, durabilidad y seguridad del hormigón como material fundamental en la construcción de edificaciones de calidad.
El hormigón ha sido un pilar fundamental en la arquitectura a lo largo de la historia y, en la actualidad, continúa siendo un elemento esencial en la construcción de estructuras duraderas y con garantías de seguridad ante fenómenos adversos. Todo ello, siendo un material fabricado bajo criterios de responsabilidad medioambiental y sostenibilidad.
Gracias a su durabilidad y resistencia, las estructuras construidas en hormigón tienen una vida útil más larga y requieren menor mantenimiento a lo largo del tiempo, con respecto a otros materiales de construcción. Esto contribuye a la sostenibilidad, puesto que se reduce el consumo de recursos y generación de residuos.
El hormigón es un aliado de la eficiencia energética de un edificio debido a su inercia térmica, por su capacidad de almacenar y liberar calor. Esta propiedad, junto con la activación del hormigón, hace que las necesidades de calefacción y refrigeración de un edificio sean menores y, por lo tanto, disminuya el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas.
Sostenibilidad, eficiencia energética… y seguridad. El hormigón proporciona una excelente protección frente al fuego en caso de incendio, terremotos y otros fenómenos climáticos adversos. De este modo, las construcciones en hormigón se consideran grandes aliadas en la seguridad de las personas, retrasando (e incluso evitando) el colapso de las estructuras.
Desde ANEFHOP, reafirmamos nuestro compromiso por promover el uso responsable del hormigón y destacamos sus ventajas en una construcción sostenible, que además de responsable con el medio ambiente, lo es con la vida útil de sus obras. Así, seguiremos trabajando por la colaboración continua entre profesionales de la arquitectura, ingeniería e industria del hormigón para lograr un desarrollo urbano sostenible y seguro.