Anefhop apoya los comentarios de CEPCO a los RD-L 8/2020 y 10/2020
ANEFHOP, como asociación perteneciente a la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, suscribe los comentarios realizados a las autoridades sobre los RD-L 8/2020 y 10/2020.
A continuación, se muestra un extracto del comunicado elaborado por CEPCO (actualizado a 30 de marzo de 2020).
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción es la confederación patronal de ámbito nacional que representa a un importante sector empresarial en España, como es el de la Industria de los materiales destinados a construcción.
Nuestras 15 organizaciones miembro, todas ellas de ámbito nacional, representan un número cercano a las 36.000 empresas y más de 300.000 trabajadores, con una exportación 2019 de 25.000 millones de euros, con saldo positivo de casi 6.000 M€ para el sector exterior de España:
Entre los principales sectores incluidos están: fabricantes de lanas minerales, de productos de impermeabilización, prefabricados de hormigón, materiales de aislamiento térmico y acústico, hormigón preparado, tuberías plásticas y de fundición, azulejos, ventanas, productos plásticos, yeso, áridos, piedra natural, ladrillos y tejas, cemento, productos de acero, etc. En definitiva, un muy amplio sector, mayoritariamente formado por pymes, que agrupa a los diferentes operadores que intervienen en toda la cadena de valor y en su mayoría en sectores esenciales de la economía (www.cepco.es)
Contribuimos de forma genérica a las reflexiones de CEOE y de CEPYME, siendo miembros de sus respectivas Juntas Directivas. Sectorialmente, y ante el actual estado de alerta recientemente decretado por el Gobierno, hemos coordinado con nuestros asociados la remisión de información relativa a de tales organizaciones e incidencias observadas en el funcionamiento de su actividad. El resultado a fecha de 30 de marzo de 2020 y, en función del análisis de los RDL 8/2020 y 10/2020, sería el que a continuación recogemos y ofrecemos al Gobierno de España, en el ánimo de colaborar en la gestión de la actual crisis sanitaria por el COVID 19.
De partida, y en nivel medio, los diferentes sectores mantenían, hasta ayer, un nivel de producción del 50-60% de su actividad normal. Agradeceremos asimismo, en este diálogo abierto, recibir aportaciones y aclaraciones de las cuestiones que se plantean por parte de la Secretaría General de Industria y Pyme: vicepresidencia.ejec@cepco.es
En primer lugar, y en relación con el Real Decreto-Ley 10/2020 aprobado por el Gobierno de España, la Confederación apoya que el Ejecutivo haya decidido adoptar medidas que contribuyan a paliar los problemas que la epidemia COVID-19 está ya causando a la sociedad en su conjunto, a las familias y a las empresas y le anima a que adopte todas las medidas necesarias para que la crisis sanitaria contra la que estamos luchando todos no termine convirtiéndose en una grave crisis económica que puede tener un efecto devastador en el conjunto de la sociedad.
Respaldamos el impulso que, desde CEOE y CEPYME, de las que formamos parte, para que todos los operadores económicos y, por supuesto, los agentes sociales y las asociaciones empresariales que trabajamos en la Industria de materiales de construcción, apoyemos al gobierno en la lucha para superar la grave crisis sanitaria mientras mantenemos, en la medida de lo posible en las actuales circunstancias, la actividad económica en nuestro país.
Nuestras empresas, en el ámbito de sus responsabilidades, tratan de contribuir a esta tarea colectiva: han organizado el trabajo a distancia a aquellos trabajadores que pueden desempeñarlo y están colaborando con las autoridades sanitarias en la mejor gestión posible de los centros de trabajo, redoblando las actividades de desinfección, cuidando que todo el personal en sus instalaciones, tanto propio como de empresas colaboradoras, disponga de los equipos de protección individual (EPIs) que precisan para el desempeño de su trabajo, siempre en la medida de sus posibilidades y de acceso a dichos medios de protección. Así mismo, algunas empresas han reconvertido su fabricación para poder ofrecer productos necesarios y demandados en estos momentos por los servicios médico-sanitarios (p.ej. tubos para equipos de respiración asistida, planchas para máscaras de protección… La industria está haciendo un uso racional y responsable de los expedientes de regulación temporal de empleo a la espera de retomar su actividad y recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis sanitaria.
Nuestros servicios de prevención colaboran activa y lealmente con las autoridades sanitarias en el proceso, que a todos concierne, de superar la epidemia en nuestro país. Todo ello, en colaboración con el magnífico esfuerzo que hacen todos los servidores públicos que se encuentran en primera línea frente al COVID 19.
A partir de ahí, deseamos acogernos a lo previsto en el apartado III del preámbulo del Real Decreto-ley 10/2020 por el que “Las autoridades competentes delegadas, en su ámbito de competencia, podrán modificar o especificar, mediante las órdenes necesarias, las actividades que se ven afectadas por el permiso retribuido recuperable previsto en este artículo y sus efectos”.